La muestra “La vida es dura, pero no tanto” título que alude con ironía al artificio y a la ilusión de sus propios diseños, es curada por el gran artista pop Edgardo Giménez.
Él mismo define a Bondi como “una niña cargada de sorpresas”. La sorpresa es un eje rector de estos diseños: uno cree que es una cosa, pero se acerca y es otra. El artista reivindica al humor como un elemento que suele estar ausente en el diseño, y sostiene que, si el espectador no toma la misma posición humorística a la hora de ver estos diseños, no podrá disfrutar de la complicidad que la obra propone. Bondi nos induce a crear un sistema de alianzas, de goce y asociación mientras nos susurra al oído que para entrar en el mundo de fantasía hay que confiar y creer.
La muestra recorre siete piezas/ productos emblemáticos realizados por Grupo Bondi entre 2008 a 2018 que son la linea Hiperrealismo Concreto, los Cementosos, los Bancos Chori, las Hieleras Hielos Argentinos, la Silla Plaka, el Parrichango y los Mates Milagrosos.
PH: Dagurke
Más con menos. Lograr más con menos es uno de los imperativos que el diseño argentino debe asumir diariamente para sobrevivir. El colectivo (Bondi), que lideran los jóvenes diseñadores industriales Iván Lopez Prystajko y Eugenio Gomez Llambi, logra eso y algo más. Formados en la carrera de Diseño Industrial de la UBA, llevan en su ADN los rastros de ese territorio ascético y estimulante donde todos los días, desde la rigurosidad académica, hay que ingeniárselas para superar una nueva complejidad. Los Bondi son una mezcla preciosa de esas aparentes contradicciones, desventajas e incertidumbres. Lejos del mundo efímero y artificial de los "efectos especiales" sus objetos surgen del hemisferio de los "afectos esenciales", ese que apela a los recuerdos, los sentidos, nuestros éxitos, fracasos y amores profundos. Allí reside ese plus de valor donde la madurez, la sensibilidad y el humor nos hacen mejores y nos salvan de la impostura y el ridículo. Grupo Bondi llega al Decorativo y con ellos el desenfado aleccionador de un diseño argentino sutil, irónico, concreto y posible.
(Arq. Martin Marcos director del MNAD)
Se presentó en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires (Buenos Aires- 2018), en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (San Juan- 2020/2021) y en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa (Córdoba- 2022).
En el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires se llevó a cabo durante el 2018 (del 13 de octubre al 9 de diciembre) la primera edición de la muestra "La vida Es Dura, Pero No Tanto"
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PH: Grupo Bondi // Dagurke // Javier A. Rojas
En el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de la Ciudad de San Juan, Provincia de San Juan se llevó a cabo durante el 2020 la segunda edición de la muestra "La vida Es Dura, Pero No Tanto"
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PH: Grupo Bondi // Juani Ruades
En el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de la Ciudad de Cordoba, Provincia de Cordoba se llevo a cabo durante el 2022 la tercera edición de la muestra "La vida Es Dura, Pero No Tanto"
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PH: Grupo Bondi // Octavio Cosacov
Dedicada a la memoria del Arq. Ricardo Blanco, el gran maestro de Grupo Bondi, quien los impulsó desde el comienzo de su carrera.
GRUPO BONDI es industria Argentina, compre nacional!!!!